El programa de radio japonés de Hideo Kojima, KOJI10, ofrece a los fans una ventana única a la mente creativa detrás de Metal Gear Solid y Death Stranding. En el Episodio 17, el legendario diseñador de videojuegos discutió cómo las mecánicas en tiempo real podrían mejorar la inmersión en los videojuegos. Más allá de revisar los sistemas temporales de sus títulos anteriores, Kojima compartió conceptos no utilizados, incluida una función abandonada para Death Stranding 2: On The Beach donde la barba del protagonista Sam crecería dinámicamente.
El desarrollador visionario ha experimentado durante mucho tiempo con la integración del reloj interno del hardware en sus juegos.
Menciona dos implementaciones inteligentes de Metal Gear Solid 3: Snake Eater de 2004. Para simular la supervivencia en la jungla, los alimentos perecederos se echaban a perder después de que pasaran días en el mundo real, convirtiendo la comida en armas potenciales cuando se lanzaban contra enemigos hambrientos. El clásico de PS2 también presentaba un ingenioso duelo de francotiradores contra el anciano The End, al que los jugadores podían eludir esperando una semana real para que el enemigo muriera de forma natural.
Reparto de Death Stranding 2


Ver 14 imágenes



Kojima reveló planes descartados para que el personaje de Norman Reedus, Sam Bridges, desarrollara vello facial desaliñado que requería mantenimiento, una función de realismo que finalmente se eliminó para mantener la imagen de estrella del actor. No obstante, el director sigue interesado en las mecánicas de progresión temporal de los personajes.
El podcast presentó tres conceptos de juego experimentales que aprovechan el envejecimiento en tiempo real. Primero, un simulador de vida donde los jugadores progresan desde la infancia hasta la vejez, con habilidades físicas y cognitivas evolucionando de manera realista durante sesiones de juego prolongadas. Aunque reconocieron su atractivo de nicho, los copresentadores de Kojima expresaron entusiasmo por esta ambiciosa experiencia "al estilo Kojima".
Otra propuesta involucraba una progresión basada en la artesanía que requería dedicación a largo plazo, adecuada para entusiastas de los juegos pasivos. Por el contrario, Kojima imaginó un thriller de alta intensidad de "deterioro de la memoria" donde las habilidades del protagonista se deterioraban durante las ausencias del jugador, lo que potencialmente requeriría sesiones de juego maratonianas para completarlo.
Con el lanzamiento de Death Stranding 2 el 26 de junio, es posible que los fans más dedicados pronto estén despejando sus agendas. Para obtener perspectivas más profundas sobre la tan anticipada secuela, explora nuestra entrevista exclusiva con Kojima y nuestro avance práctico de 30 horas.