Bandai Namco señala mayores riesgos para nuevas IP en medio de un calendario de lanzamientos abarrotado
El CEO europeo de Bandai Namco, Arnaud Muller, destacó recientemente los importantes desafíos que enfrentan los editores al navegar por el mercado actual de los videojuegos. Si bien en 2024 se ha producido una relativa estabilización después de los ajustes en toda la industria, las perspectivas a largo plazo para las nuevas publicaciones de propiedad intelectual (PI) presentan una incertidumbre considerable.
Muller enfatiza los mayores riesgos asociados con el desarrollo de nuevas IP, citando los crecientes costos de desarrollo y calendarios de lanzamiento impredecibles. El creciente gasto de la creación de juegos requiere una cuidadosa elaboración de presupuestos y planes de contingencia para mitigar posibles gastos excesivos y retrasos. Los contratiempos imprevistos pueden afectar significativamente el éxito de un proyecto.
El abarrotado calendario de lanzamientos de 2025, que presenta títulos anticipados como Monster Hunter Wilds y Avowed, complica aún más la situación. Muller cuestiona la probabilidad de que todos los lanzamientos programados se ajusten a sus ventanas de lanzamiento proyectadas, enfatizando la imprevisibilidad inherente.
La estrategia de Bandai Namco prioriza un enfoque de riesgo equilibrado, considerando los niveles de inversión y el potencial de las IP existentes y nuevas. Si bien las franquicias establecidas ofrecen cierto grado de seguridad, Muller reconoce que ni siquiera éstas son inmunes a los cambios en las preferencias de los jugadores. Sin embargo, los nuevos IP enfrentan un mayor riesgo de fracaso comercial debido a sus sustanciales costos de desarrollo y al mercado competitivo. El próximo Little Nightmares 3, con su base de fans establecida, sirve como ejemplo de una apuesta relativamente más segura.
Muller identifica tres factores clave para el crecimiento futuro del mercado: un entorno macroeconómico favorable, una base de instalación de plataforma sólida y la expansión a nuevos mercados de alto crecimiento como Brasil, América del Sur e India. El enfoque independiente de la plataforma de Bandai Namco, demostrado por su disposición a admitir el próximo Nintendo Switch 2, resalta aún más su adaptabilidad.
A pesar de estos desafíos, Muller expresa optimismo sobre el futuro, dependiendo del lanzamiento exitoso de sus lanzamientos planificados para 2025. El éxito de estos títulos será crucial para determinar el crecimiento general del mercado el próximo año.